1. CURSO DE MONITORES
En el Curso de Monitores, por medio de un proceso dinámico, se trata de vivir y reflexionar activamente unas situaciones que ayuden a descubrir el sentido del Tiempo Libre y nuestra postura ante él, para plantearnos sus posibilidades educativas y vislumbrar medios y recursos.
Esto requiere el acceso a unas informaciones y el empleo de unas técnicas elementales que nos permitan elaborar un proyecto de trabajo educativo, analizando todas sus fases.
Para los que lo deseen se ofrece la posibilidad de plantear la educación de la Fe desde el Tiempo Libre (Pedagogía de la Fe).
Buscamos con esta formación un compromiso personal con la tarea a realizar.
2. OBJETIVOS DEL CURSO
- Promocionar el Tiempo Libre como espacio educativo específico, con características propias.
- Suscitar y preparar animadores vocacionales para estas actividades de Tiempo Libre.
- Influir en la sociedad que nos rodea para variar el concepto de Tiempo Libre.
- Descubrir y tomar conciencia de las posibilidades educativas del Tiempo Libre.
- Introducirnos en la figura del Monitor. Aproximándose a las funciones de éste como miembro de un equipo de trabajo de un Centro de Tiempo Libre.
- Vivir situaciones en grupo que permitan reflexionar sobre las experiencias que posean los propios alumnos.
- Favorecer y ser lugar de encuentro entre personas comprometidas en esta tarea educativa.
- Potenciar la educación activa.
- Facilitar técnicas y medios al servicio de la educación en el Tiempo Libre.
- Provocar la revisión crítica y comprometida del Tiempo Libre y su utilización desde la perspectiva cristiana.
3. PROCESO
- Asistencia al curso en las condiciones detalladas.
- Realización de algunos trabajos que forman parte del curso (informes, fichas, lecturas, resúmenes,…) y clases participativas.
- Elaboración de un dossier personal con los materiales y anotaciones obtenidas a lo largo de las sesiones.
- Ejercicio de una etapa de prácticas en las condiciones establecidas en las normas legales.
- Participación en una sesión de evaluación de dichas prácticas y de la propia evolución a lo largo del curso, en una fecha fijada de antemano que forma parte de las sesiones del curso y lógicamente es posterior a la realización de las prácticas.
- Redacción de una memoria sobre el periodo de prácticas o sobre una actividad educativa, previamente proyectada y llevada a cabo, en todo caso después de terminadas las sesiones del curso. Esta memoria debe entregarse en La Escuela después de la fecha de la sesión de evaluación.
4. ESTRUCTURA DEL CURSO
El Curso se estructura en dos bloques:
En el primero de ellos se trabajan entre otros los siguientes temas y contenidos, repartidos en distintas áreas (según programa).
Estos contenidos se basan principalmente en el programa mínimo que exige la Diputación General de Aragón para la obtención del título, y están en función de los objetivos propios de la Escuela de Tiempo Libre ÁNADE.
- Ocio y Tiempo Libre.
- Estudio del entorno.
- Monitor y equipo de monitores. Dinámica de funciones. Tareas y responsabilidad.
- Instituciones educativas de Tiempo Libre: Infraestructura y características.
- Educación en la Fe en el Tiempo Libre.
- Psicología evolutiva.
- Organización. Programación y ritmo de las actividades en un Centro de Tiempo Libre.
- Infancia y marginación infantil.
- Conocimiento del territorio: Aragón
- Animación sociocultural.
- El proyecto educativo.
En el segundo bloque se engloba la realización de unas prácticas en un Centro de Tiempo Libre o similar.
La elaboración de una memoria de las actividades prácticas y la evaluación de todo el proceso de formación de este curso y las prácticas con una jornada de reflexión.
A) FASE TEÓRICO PRÁCTICA
Finaliza con el Examen-Trabajo-Proyecto según tipo (1). Una vez entregado éste, recibirás el CERTIFICADO-DIPLOMA de la Escuela, válido para la realización de las PRÁCTICAS en cualquier asociación o movimiento juvenil.
TIPO 1. PROYECTO (Fase teórico-práctica)
Temas de reflexión:
1. El Monitor es un Educador.
2. El Monitor de Tiempo Libre y el Equipo de animación.
3. Decálogo del buen Monitor.
4. Decálogo del mal Monitor (fallos más frecuentes).
5. Papel que debe desempeñar un Monitor en un campamento o colonia.
6. Mecanismos de Evaluación en tu labor personal y de equipo.
B) PRÁCTICAS
Debes realizarlas en una asociación juvenil de Tiempo Libre. Tienes dos alternativas:
- Diez días en un plan intensivo en un campamento, colonia, granja escuela,…
- Un trimestre con una duración equivalente a 160 horas en un Centro de Tiempo Libre o asociación juvenil.
Las prácticas deberás realizarlas al finalizar y aprobar el curso o al año siguiente.
Antes de iniciar las prácticas deberás mandar por correo o entregar en mano el “aviso de prácticas” a la Escuela de Tiempo Libre.
C) Finalizadas las Prácticas, deberás presentar en la E.T.L. una MEMORIA que se evaluará, según esquema, y el certificado de las mismas, firmado por el Director o responsable de donde hayas realizado las prácticas.
Esquema de la Memoria de las Prácticas
- Breve descripción de la actividad.
- Valoración personal de la misma.
- Autoevaluación:
- Aspectos positivos de tu labor.
- Aspectos susceptibles de mejora.
- Valora tu papel dentro del equipo de animación.
D) La Escuela te incluye en las actas. Las envía a la D.G.A. junto con todos tus datos.
Más tarde el ente autonómico te envía por correo el título y el carnet de monitor
5. DESTINATARIOS DEL CURSO
Personas mayores de 18 años que tengan inquietud por la educación en el Tiempo Libre y quieran formarse como monitor, estén o no trabajando, tengan o no experiencia en un Centro de Tiempo Libre o movimiento juvenil.
Las personas interesadas, deben tener 18 años cumplidos en el momento de inicio del curso y estar en posesión, como mínimo, de la titulación de graduado de la ESO o equivalente. Se considera equivalente a estos efectos el Título de Graduado Escolar, tener superada la prueba de acceso a Ciclos formativos de Grado medio, o tener aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
6. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
1.- PSICOLOGÍA GENERAL
1.1 Aportación a la Psicología.
– Personalidad: Carácter y Temperamento. Tipología.
– Motivación y conducta.
– Nociones sobre psicología evolutiva
1.2 Evolución física y sexual de la infancia.
1.3 El aprendizaje: concepto, formas y finalidad.
1.4 La infancia como primera etapa de la vida. (5-12 años).
1.5 La adolescencia como segunda etapa de la vida. (13-18 años)
1.6 Libertad y Responsabilidad.
1.7 Voluntad e Inteligencia.
2.- SOCIOLOGÍA
2.1 Concepto de Ocio y Tiempo Libre
2.2 Asociacionismo, Participación y Sociedad.
2.3 Educación y Pedagogía del Tiempo Libre.
2.4 El Advenimiento de la Sociedad de Masas.
2.5 La Influencia de los Medios de Comunicación en la Juventud.
2.6 La Comunicación y sus formas: hablada, escrita y audiovisual.
3.- EDUCACIÓN
3.1 Conceptos y elementos.
3.2 Objetos y evaluación.
3.3 El Centro de Interés.
3.4 El mundo de los valores: la Axiología.
3.5 Motivación y Conducta.
3.6 La familia: primer ámbito educativo.
3.7 Pedagogía para el Tiempo Libre.
3.8 Educación personalizada: la labor tutorial.
3.9 Los planes de formación: objetivos, plazos y evaluación.
4.- EL ENTORNO
4.1 Conocimiento del entorno y sus variables sociales.
4.2 Conocimiento de la cultura, historia, folklore y geografía de Aragón.
4.3 Presentación del Estatuto de Autonomía.
5.- EQUIPO Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN
5.1 Concepto de Animación
5.2 Perfil y funciones del Animador.
5.3 El Equipo de Animación.
5.4 Técnicas de Relación Grupal.
5.5 El Juego y sus Valores Educativos.
5.6 Aplicaciones de la dinámica de grupos.
5.7 Veladas.
5.8 Fiestas Populares.
6.- INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL TIEMPO LIBRE
6.1 Finalidad, Campo y Límites de Organización.
6.2 Colonia de Vacaciones.
6.3 Campamento de Verano.
6.4 Movimiento Educativo: Ludotecas, Clubes, Casas de Juventud.
7.- GESTIÓN DE ACTIVIDADES
7.1 Infraestructura, diseño y preparación de una actividad.
7.2 Organización práctica de una actividad.
7.3 Origen, elección, diseño y preparación.
7.4 La Toma de decisiones: participación, delegación y responsabilidad.
7.5 Concepto de autoridad-servicio.
7.6 Fases de realización de una actividad: elección de medios y recursos humanos, planificación, ejecución, control y evaluación.
7.7 Optimización de los recursos económicos: responsabilidad común.
8.- ASOCIACIONES
8.1 Procedimientos legales, estatutos.
8.2 La vida asociativa.
9.- TÉCNICAS DE TIEMPO LIBRE
9.1 Técnicas de campismo y de Acampada Estable.
9.2 Montaña y senderismo.
9.3 Naturaleza y Ecología.
9.4 Orientación, supervivencia y topografía.
9.5 Cabuyería y construcciones en madera.
10.- TÉCNICAS
10.1 Danzas.
10.2 Música.
10.3 Plástica y gráficas.
10.4 Dramatización.
10.5 Los medios audiovisuales en la educación del Tiempo Libre.
10.6 Expresión oral.
10.7 Sanidad y seguridad.
11.- SALUD E HIGIENE
11.1 El medio urbano y el medio natural.
11.2 Seguridad en montaña.
11.3 Primeros auxilios.
11.4 Tratamientos para problemas básicos de salud.
11.5 Educación y supervisión de la higiene personal y colectiva.
12.- PEDAGOGÍA DE LA FE
12.1 Naturaleza, Creación y Fe.
12.2 El Monitor: transmisión de valores trascendentes.
12.3 La naturalidad en la vivencia de la fe cristiana.
7. CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE IMPARTIDO POR LA ESCUELA DE TIEMPO LIBRE ÁNADE
De acuerdo con el DECRETO 183/2018, de 23 de octubre, del Gobierno de Aragón.
Las personas interesadas, deben tener 18 años cumplidos en el momento de inicio del curso y estar en posesión, como mínimo, de la titulación de graduado de la ESO o equivalente. Se considera equivalente a estos efectos el Título de Graduado Escolar, tener superada la prueba de acceso a Ciclos formativos de Grado medio, o tener aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tendrá una duración de 310 horas y contendrá los siguientes módulos formativos.
Objetivos Adquirir y/o actualizar conocimientos y habilidades prácticas para la realización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Elaborar un proyecto de actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Identificar los procedimientos para la elaboración de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre infantil y juvenil. ¿A quién va dirigido? Este curso ajustado a certificado de profesionalidad está diseñado para profesionales de la familia servicios socioculturales y a la comunidad, especialmente a: Monitor/a de educación y tiempo libre Monitor/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil Monitor/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas y escuelas de naturaleza Monitor/a de actividades en el marco escolar. ¿Para qué capacita este curso ajustado a certificado de profesionalidad? Para elaborar y desarrollar actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Este curso ajustado a certificado de profesionalidad desarrolla los conocimientos y habilidades básicas para elaborar proyectos educativos de tiempo libre, así como para la ejecución de estos y la propuesta de mejora y el plan de actuación de dicha propuesta.
FORMACIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
MÓDULO FORMATIVO I
Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
MF1866_2
Duración: 60 horas Modalidad:
SSCB0209.
Asociado a la unidad de competencia: Nivel_2
Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre infantil y juvenil.
Capacidades y criterios de evaluación.
C1: Analizar el concepto de tiempo libre educativo y su evolución dentro del marco general de la educación y sociedad.
C2: Identificar los conceptos educativos y los agentes intervinientes en la socialización que generan educación integral para la infancia y juventud.
C3: Comparar los rasgos diferenciadores de varios idearios o proyectos educativos de entidades diversas valorando la congruencia e incongruencia de sus propuestas en relación con los objetivos.
C4: Elaborar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
C5: Determinar las secuencias de acciones que se precisan para desarrollar un proyecto conforme a la educación en el tiempo libre.
C6: Aplicar técnicas de evaluación de actividades educativas a contextos de tiempo libre.
C7: Estimar la función del monitor como modelo trasmisor de hábitos de salud.
Contenidos:
1 Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
2 Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.
3 Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil.
4 Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
5 Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre.
6 Estrategias y métodos de educación para la salud.
MÓDULO FORMATIVO II
PROCESOS GRUPALES Y EDUCATIVOS EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
Código Módulo Formativo: MF1867_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la unidad de competencia:
UC1867_2
Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.
Duración: 30 horas
Capacidades y criterios de evaluación.
C1: Identificar los aspectos que caracterizan el desarrollo infantil y juvenil aplicables al tiempo libre para adecuar las actividades a las personas participantes en ellas.
C2: Elegir contenidos y estrategias de intervención en función de la diversidad de las personas y los grupos.
C3: Aplicar técnicas grupales en actividades de tiempo libre para la infancia y juventud.
Contenidos
1 Aplicación del desarrollo psicosocial infantil y juvenil en las propuestas de actividades de tiempo libre.
2 Técnicas de intervención educativa en función de la diversidad individual y grupal.
3 Técnicas grupales en el desarrollo de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
MÓDULO FORMATIVO III
TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
MF1868_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la unidad de competencia:
UC1868_2
Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
Duración: 60 horas.
Capacidades y criterios de evaluación.
C1: Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad combinándolas entre sí, con base en un centro de interés o eje de animación dirigidas a la organización de actividades.
C2: Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad en el desarrollo de actividades de tiempo libre.
C3: Caracterizar y organizar el juego identificando los aspectos que definen su pedagogía y lo distinguen de otros medios de intervención.
C4: Utilizar el medio natural y el excursionismo como recurso educativo en actividades de tiempo libre.
C5: Establecer condiciones de seguridad elementales para el desarrollo de actividades en el tiempo libre.
C6: Determinar técnicas de atención en caso de emergencia, atendiendo al grado de responsabilidad que al monitor le corresponde.
Contenidos:
1 Valoración de los centros de interés o ejes de animación en aplicación de las técnicas y recursos de animación.
2 Técnicas de animación, expresión y creatividad .
3 Técnicas pedagógicas del juego.
4 Técnicas de educación ambiental.
5 Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad.
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORABLES DE MONITOR DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE.
MP0270
Duración: 160 horas.
Capacidades y criterio de evaluación:
C1: Realizar con el equipo de trabajo, y en su caso con el apoyo y supervisión de un nivel superior la organización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil, tanto de una actividad de tipo intensivo con pernoctación y continuidad, como de actividades de corta duración.
C2: Realizar y presentar para cada actividades propuesta, las condiciones de presentación, secuenciación de las acciones, organización y disposición de las personas participantes, en inicio y finalización de la acción, así como su evaluación y la inclusión de sugerencias y atención a imprevistos.
C3: Aplicar técnicas de dinamización de grupos en los contextos de tiempo libre infantil y juvenil y desarrollar coordinadamente las actividades acordadas teniendo en cuenta las características de las personas destinatarias.
C4: Aplicar técnicas de animación, expresión, creatividad y juego a través de un centro de interés o eje de animación como recursos con finalidad educativa y lúdica en la realización del programa de actividades.
C5: Aplicar la acampada, el excursionismo y las actividades en el medio natural como recurso educativo y lúdico.
C6: Colaborar en el establecimiento de las condiciones de seguridad elementales para el desarrollo de las actividades y actuar en situaciones de emergencia.
C7: Manifestar en sus intervenciones una suficiente adecuación al perfil de un monitor de tiempo libre infantil y juvenil.
C8: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e instrucciones en el centro de trabajo.
Contenidos:
1 Colaboración en la organización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
2 Apoyo en la puesta en marcha y evaluación de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
3 Aplicación de técnicas de dinamización de grupos en los contextos de tiempo libre infantil y juvenil.
4 Aplicación de técnicas de animación, expresión, creatividad y juego.
5 Desarrollo de acampadas, excursionismo y las actividades en el medio natural.
6 Control de la salubridad, seguridad y riesgos en el desarrollo del plan de actividades.
7 Integración en el equipo de monitores y el proyecto de actividades.
8 Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Fechas: del 15 al 26 de julio y del 3 al 14 de agosto de 2025
(para otras fechas, consultar)
Precio: 220 € (370 € en Aragüés del Puerto)
Más información en: Paseo Rosales 26, local 4 – 50008 Zaragoza
976274426 – 628404242